CLUB BELGRANO SAN NICOLÁS

Un Poco de Historia

En el año 1927, un grupo de personas se reúne para fomentar y controlar el deporte en la ciudad. Esas personas eran Fortunato Bonelli, Ángel Bossi, Adhemar Bricchi, Ricardo Fulia, Antonio Gambadori, Augusto Gambadori, Norberto Gil, Daniel Lacomba, Ángel Magni, Eduardo Méndez, Beltrán Petrella, Juan Petrella, Alberto Sbaffo, Carlos Salviolo, Eduardo Solari, Rolando Sorrentino y Daniel Valosio, entre otros. A ellos, luego se agregan los miembros de la Asociación Atlética de Jóvenes, muchos de ellos menores de edad y deciden crear una entidad deportiva y social, un club al cual caracterizan de atlético y que llevaría el nombre del Creador de la bandera patria argentina, el abogado, economista y militar Don Manuel Belgrano. El origen del nombre, según Adhemar Bricchi, proviene del pedido a la revista Caras y Caretas, de una medalla a nombre del "Club Atlético Belgrano" para ser entregada como trofeo. La reunión final para la creación del nuevo club se dio en el Hotel Savoia, en donde se elaboraría el acta de fundación, se nombrarían presidentes y vicepresidentes provisionales y finalmente se ordenaría una asamblea para la elección definitiva de las autoridades. Si bien fue fundado especialmente para la práctica del "foot ball", tenía el carácter de atlético, destacando también el básquet. Entre otras actividades, se fomentan los juegos de mesa, como el ajedrez. Para finales de la década del '20, el club logra, mediante un préstamo facilitado por Antonio García Núñez, la compra del predio ubicado en calle Lincoln n.º 364 (hoy calle Urquiza). En este predio se instala el campo donde se practica fútbol. Los primeros colores del club eran el violeta y el amarillo, que luego pasaron a ser el blanco y celeste, para finalmente en 1929 cambiar al rojo y dorado que actualmente distinguen a la institución.